Max Verstappen (Red Bull Racing), Lando Norris y Oscar Piastri (McLaren/Mercedes), GP de Japón 2025 Foto: Red Bull Pool Content.
El mensaje final del Gran Premio de Japón de Fórmula Uno: nunca desestimar a Max Verstappen.
McLaren, a pesar de contar con el mejor y más rápido vehículo de la parrilla, dominar a placer las prácticas libres y ser los favoritos para triunfar en Suzuka -como en las dos primeras carreras de la temporada-, tuvieron que conformarse con seguir al tetracampeón a corta distancia durante 1 hora y 22 minutos, sin mayores oportunidades de adelantamiento.
El fin de semana -como en otras ocasiones- no comenzó muy prometedor para Verstappen. Distante 0.5 segundos del primer McLaren en cada una de las prácticas libres, además, por detrás de Mercedes y Ferrari. El equipo necesitó hacer varios cambios en el reglaje del RB21 incluyendo la suspensión, la distribución de peso, los niveles de los alerones y crucialmente reducir el tamaño del alerón trasero para una mayor velocidad (era el más lento de todos en el punto de la máxima velocidad del circuito), pero manteniendo el agarre necesario para las rápidas curvas del trazado nipón. Luego, esperar por el milagro de conseguir la Pole, porque Red Bull y Verstappen sabían como neutralizar la ventaja técnica de su mayor competidor.
El sábado, el milagro. Después de 15 carreras (GP de Austria 2024), sin hacer el mejor tiempo de cada sector -pero sin errores-, Verstappen conseguiría, apenas 12 milisegundos por delante de Norris y 44 de Piastri, la posición de vanguardia de la parrilla de salida, fundamental para buscar la victoria, que antes de ese momento parecía muy poco probable.
El piloto con mayor porcentaje de victorias desde la pole (80%), tendría que mantener su lugar en la primera curva, para después tener una clara oportunidad de triunfar, gracias a que para este gran premio se asociarían varios factores en contra de McLaren.
Los monoplazas del equipo británico cuentan con una conocida resistencia a la degradación de los neumáticos, lo cual, les da una considerable ventaja de mantener mayor velocidad y posición de pista a lo largo de una carrera. Sin embargo, el reasfaltado del primer sector del trazado, lo convirtió en un circuito de baja degradación, perdiendo esa ventaja. Luego, debido a la poca degradación se haría una sola parada en los pits, reduciéndose así las alternativas estratégicas. Finalmente, se necesitaría una ventaja de al menos 1.4 segundos de menor tiempo por vuelta para adelantar sin peligro.
Verstappen, marcó un ritmo a su favor para mantener a Norris (seguido por Piastri) entre 1 y 2 segundos detrás, siempre por fuera del posible uso del DRS (siglas en inglés del Sistema de Reducción de Resistencia), necesariamente sin cometer el más mínimo error. La posibilidad de adelantamiento en pits con el cambio de neumáticos antes o después del líder (undercut y overcut ), riesgosa por la poca ventaja de los neumáticos nuevos y la posible salida del vehículo de seguridad, terminó de ser anulada con el ingreso de George Russell/Mercedes (en el 4º lugar) en la vuelta 19, obligando la respuesta de McLaren con Piastri en el siguiente giro y dejando sin opción estratégica a Norris, quien entonces solo podía ingresar junto al líder (para no perder la posición con su compañero) y rezar por un inconveniente de Red Bull en el intercambio de los compuestos medios por los duros en esa parada.
Ambos pilotos entraron juntos en la vuelta 21 y a pesar de ganarle McLaren a Red Bull un segundo en la parada, el neerlandés mantuvo el primer lugar, mientras Norris intentaba un adelantamiento a la salida, pero sin espacio suficiente, por lo que se fue a la grama y perdió esa única oportunidad.
Con un monoplaza evidentemente más rápido y mejor balanceado, ni McLaren ni sus pilotos, tomarían riesgos innecesarios sabiendo que tendrán amplias oportunidades de sobresalir en otros circuitos durante la larga temporada. Pero también quedó claro que el campeón reinante, siempre será un enemigo a considerar.
La sustitución de Liam Lawson por Yuki Tsunoda en Red Bull, tampoco produjo de inmediato un cambio significativo. Por otra parte, tres pilotos novatos siguen llamando la atención por el buen desempeño y resultados. Kimi Antonelli, en los puntos en las primeras tres carreras con Mercedes (4º, 6º y 6º), Isack Hadjar 8º con Racing Bulls y Oliver Bearman 10º con HAAS.
Este fin de semana, el segundo de tres consecutivos, con el vigésimo primer Gran Premio de Baréin. ¿Habrá cuatro ganadores diferentes en el comienzo de la 75A?
Be the first to comment