
Presentación de los Monoplazas 2025 en el O2 Arena de Londres. Foto: F1.com
La Fórmula Uno por primera vez en su historia, logró hacer la presentación conjunta de los protagonistas de una temporada, con la presencia de los diez equipos con sus monoplazas, pilotos y representantes.
En un evento de dos horas de duración en el O2 Arena de la ciudad de Londres, cada equipo fue presentado en orden ascendente de su clasificación final en el campeonato de 2024, para al final quedar todos juntos sobre el iluminado escenario.
Por la cercanía del Carnaval la semana entrante, el espectáculo recordó al del Sambódromo de Rio de Janeiro, dedicado mayormente a mostrar los colores de los monoplazas para esta próxima temporada más que detalles técnicos de posibles innovaciones que aparecerán posteriormente con las primeras salidas a las pistas y los ensayos pretemporada de Baréin del 26 al 28 de este mes.
Al igual que las máscaras y disfraces de los carnavales, se mostró el bonito diseño exterior, pero que no permite ver lo que está detrás, donde para esta campaña están la mayoría de los cambios y con solo pequeños detalles sin variar el concepto, para corregir defectos y lograr una o dos décimas menos de tiempo por vuelta.
La mayoría mantuvo sus colores y diseños muy similares a los del 2024, Red Bull prácticamente igual el RB21 a los previos, mientras que la mayor variación la hizo el equipo filial, Racing Bulls, mostrando un blanco de fondo con amarillo y rojo, considerado por la mayoría como “la piú bella”.
Lógicamente, McLaren hará muy pocos cambios en su exitoso MCL38, limitándose en el nuevo modelo MCL39 a pequeñas modificaciones, la más importante, la de mover el brazo de la dirección por detrás de la suspensión delantera para aumentar el efecto anti-cabeceo.
Ferrari mientras tanto, si hace cambios importantes para corregir sus defectos del pasado. Siempre los más rápidos en las curvas lentas, competitivos en las medias, pero de los equipos de punta los menos en las rápidas. Por lo tanto, decidieron un cambio radical en la suspensión delantera, pasando al Pull-Rod (barra de tiro en vez de empuje = Push- Rod), como ya lo hizo McLaren y Red Bull, con lo cual se logra un mejor equilibrio al bajar el centro de gravedad delantero, con la parte más pesada cerca del piso. Los resortes tienen la mayor resistencia a la compresión al final de su trayectoria, es decir, más tiesos a alta velocidad y pueden correr más cerca del suelo. El otro cambio mayor, poco visible en el SF-75, es que el habitáculo se ha movido unos centímetros hacía atrás y esa mayor distancia al eje delantero reduce teóricamente el cabeceo.
Por fuera Ferrari agregó una banda blanca detrás del habitáculo, que recuerda el 312T campeón de 1975 y 1977 con Niki Lauda, pero es más probable que sea por el patrocinio de Hewlett-Packard (hp).
Mercedes con un problema inverso, más lento en las curvas lentas, rápido pero inconsistente en las demás, sigue trabajando para descifrar la gran dependencia a la temperatura del trazado, por la cual les puede ir muy bien o muy mal. Según su director técnico, James Allison, los cambios aerodinámicos en el W16 son grandes. A diferencia de los otros competidores cercanos, Mercedes mantiene el sistema de suspensión Push- Rod tanto adelante como atrás.
Red Bull, que inició la campaña pasada dominante como las dos previas, al ser alcanzado por McLaren, comenzó a tener serios problemas de balance y dificultades para la preparación del monoplaza en cada circuito en particular, solo mejorando parcialmente hacía el final, logrando Max Verstappen su cuarto título consecutivo a pesar de ganar una sola carrera después del GP de España, la décima válida de las 24 pautadas y efectuadas. Su director técnico actual, Pierre Wache, ha declarado que su equipo de ingenieros ha trabajado muy duro para sortear los problemas del RB20 y tener en el RB21 un modelo de nuevo, más competitivo.
Si con el trabajo de los ingenieros experimentando en el túnel de viento y los simuladores, logran solventar los restantes problemas específicos de sus propios monoplazas, la temporada 2025 puede ser una de las más competitivas en la historia de la categoría reina del automovilismo mundial, tomando en cuenta que es la cuarta y última de las regulaciones introducidas en 2022, lo que hace que no queden grandes oportunidades de innovar, sino de mejorar.
Como en temporadas anteriores, los tiempos y contratiempos en los ensayos de esta semana, tampoco suelen ser de mucha utilidad, porque los equipos se encargan de no revelar donde están parados con respecto a los demás, juegan con el peso del vehículo, con más o menos gasolina y así, solo ellos saben cuan competitivos son.
Be the first to comment