Grosser Preis von Österreich

El circuito Red Bull Ring en la provincia de Estiria en el centro de Austria, trazado propiedad de la homónima bebida energética. Foto: Red Bull Ring

Este fin de semana se corre en el fabuloso escenario del Red Bull Ring, el XXXVIII Gran Premio de Austria, la undécima carrera válida de la 76ª temporada de Fórmula Uno.

El trazado de 4318 metros, uno de los más cortos en en calendario de la F1, cuarto por detrás de Mónaco (3337), Hermanos Rodríguez en Ciudad de México (4304) e Interlagos en Brasil (4309), es por sus características de largas rectas y lentas curvas, el más posibilitado a reducir el tiempo de un minuto por vuelta, tomando en cuenta la pole en 2020 de 62.9 segundos por Valtteri Bottas en el Mercedes W11.

Se corre desde 2014 por duodécimo año consecutivo en el presente trazado, después de ser adquirido por los propietarios de la bebida energética en 2010 y completar una moderna transformación, que lo ha hecho muy popular no solo para las carreras de F1, también para MotoGP, Turismo DTM e incluso de aviones.

En los últimos 5 años, la posición de vanguardia en la parrilla de salida ha sido lograda por Max Verstappen (incluye en 2021 la del GP de Estiria, una semana antes del GP de Austria), mientras que el neerlandés logró triunfar en tres -las dos de 2021 y en 2023-, siendo las victorias en 2022 y 2024 para Charles Leclerc (Ferrari) y George Russell (Mercedes) respectivamente. La del británico el año pasado como resultado de la colisión entre el líder Verstappen (Red Bull) y Lando Norris (McLaren/Mercedes), quien trataba de adelantarlo en las postrimerías de la competencia.

Justamente, en esa carrera del GP de Austria el año pasado, fue cuando se inició el extraordinario repunte de los monoplazas del equipo McLaren, para finalmente lograr el campeonato de constructores, por primera vez en 26 años y mantenerse favoritos para revalidarlo en la presente campaña, en la cual ya tienen una considerable ventaja sobre sus oponentes, incluyendo siete triunfos en las primeras diez carreras.

Sin embargo, en el último GP en Canadá, a los monoplazas de color papaya no les fue muy bien. Por primera vez en toda la temporada, ninguno de sus pilotos subió al podio, además de chocar entre ellos. Al contrario, Mercedes se lució, con una buena clasificación para la parrilla de salida, logrando George Russell la pole y luego imbatible en la carrera para un incontestable triunfo, además de conseguir su compañero, el novato Kimi Antonelli su primer podio, finalizando en el tercer lugar, lo cual dice mucho sobre el desempeño de los W16 en Montreal.

Si fue un hecho aislado, por las características del circuito, se sabrá con mayor certeza en este próximo gran premio, trazado con características bastante similares y donde Russell ya ganó el año pasado, aunque por el incidente  Verstappen/Norris  (igual  iba  al  podio).  La  motivación  y entusiasmo del equipo se fortalece alcanzando de nuevo el segundo lugar de la clasificación de constructores gracias a esos 40 puntos en Montreal.

Los favoritos, McLaren, trataran de demostrar que lo de Canadá fue un hecho aislado, como se ha visto anteriormente con cualquier escudería dominadora en alguno de los circuitos de una temporada. Oscar Piastri buscará ampliar su ventaja actual y su compañero, el británico Lando Norris, de enmendar con una buena actuación el terrible error mental, que lo dejó fuera de los puntos por su torpe actuación en el circuito Gilles Villeneuve.

El peligro número 1 para los de Woking -como siempre- será el tetracampeón Max Verstappen, siéndole más necesario que conseguir como en los 5 años anteriores la pole, tener buenos neumáticos hacía el final de la competencia, como se ha demostrado repetidamente en el pasado.

Ferrari, único equipo que ha terminado con sus dos pilotos todas las carreras de la presente zafra, tiene una nueva oportunidad de conseguir buenos resultados en un circuito que como a Mercedes, les favorece. Un trazado donde Leclerc sabe como ganar, demostrado en 2022, con tres adelantamientos en pista a Max Verstappen y el dominante Red Bull RB18. Lewis Hamilton, ganador en el Red Bull Ring en 2016 y en 2020 (GP de Estiria) con Mercedes, requiere pronto subir al podio por primera vez con su nueva escudería, para una necesitada confianza en si mismo, porque presión externa prácticamente no tiene.

Lo que es cierto para este próximo gran premio, es que no hay seguridad clara de quien pueda llevarse el triunfo, a pesar de la clara superioridad de los McLaren, con uno de sus dos pilotos como el más probable vencedor, siendo el más necesitado Lando Norris, para tratar de mantenerse lo más cercano posible a un fuerte competidor como lo es Oscar Piastri, quien apenas ganó su primera carrera en la F1 esta temporada, pero se perfila como muy probable campeón. El australiano emulará -si lo consigue- a solo 5 campeones previos, que lograron coronarse el mismo año que ganaron su primera carrera en la F1.*

formulaburgerf1@gmail.com

*Giuseppe ‘Nino’ Farina el primer campeón ganó la carrera inaugural del campeonato mundial en 1950 en Silverstone. Jack Brabham campeón en 1959, ganó por primera vez en el GP de Mónaco de esa temporada. Graham Hill campeón en 1962, lo hizo en el GP de Holanda de esa temporada. El neozelandés Denis Hulme, campeón en 1967, ganó su primera carrera ese año en Mónaco y Keke Rosberg quien ganó su primera y única en 1982, el año que se tituló.

Acerca de Bruno Burger 176 Articles
Miembro titular de la Comisión Médica de la FÍA para F1 (1995-2015).

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*