Este domingo 15 de junio, se corre a las 2 pm la décima válida de la temporada 2025 de Fórmula Uno, en el circuito Gilles Villeneuve en la isla de Notre-Dame, en el canal San Lorenzo de la ciudad de Montreal en Quebec, Canadá.
De la reciente tripleta de grandes premios en tres fines de semanas consecutivos en Imola, Mónaco y Barcelona, se corrobora lo visto desde el inicio de la presente campaña de la categoría reina del automovilismo mundial en su 75º aniversario; el dominio amplio de McLaren sobre los otros equipos, la decantación de la supremacía en el equipo papaya en el australiano Oscar Piastri y la lucha hasta el final a toda costa del irascible Max Verstappen.
A pesar de una diferencia de apenas 10 puntos entre Piastri y su compañero de equipo Lando Norris, el melburniano se ha visto mucho más sólido y competitivo, con cinco triunfos en las nueve carreras disputadas, mientras que el británico ha cosechado dos victorias, una en la carrera inaugural de la campaña en Australia con lluvia y la otra en Mónaco, gracias al haber conseguido la posición de vanguardia en la parrilla de salida, crucial en el principado para ganar la carrera.
El equipo manejado por el italiano Andrea Stella, consciente de la gran ventaja que tiene para un segundo campeonato consecutivo de constructores y que uno de sus pilotos logre titularse campeón, hasta el presente ha tratado de minimizar los riesgos con sus confiables monoplazas, evitando la confrontación entre Lando y Oscar por un resultado adverso y cero puntos si luchan por posición y se sacan de la pista por una colisión, que le daría algo de posibilidades a un tercero.
Ese tercero en discordia -hasta el momento-, solo se visualiza en el tetracampeón Max Verstappen, quien cuenta con dos inobjetables triunfos (Japón e Imola)y aunque está colocado a 49 puntos del líder, siempre será un temible adversario, como demostró en Imola superando a Piastri en la arrancada, controlando la carrera en un circuito de muy difícil adelantamiento para llevarse el triunfo.
Sin embargo, el peor problema de Max Verstappen, es Max Verstappen. Su escaso control de ira ante situaciones frustrantes que confronta en las
pistas, por un vehículo que ya no tiene el buen desempeño de otros tiempos, su particular visión de la injusticia y su personal agresividad, lo tienen a un escaso punto de ser excluido en un gran premio si comete otra falta al acumular 11 (máximo 12), al agregársele 3 al colisionar deliberadamente contra el Mercedes de George Russell (su nuevo archienemigo)en las postrimerías del GP de España, frustrado por no poder defenderse al no contar con neumáticos adecuados (compuesto duro)después de tener prácticamente asegurado el tercer lugar detrás de los McLaren, siendo perjudicado por la salida del Vehículo de Seguridad faltando apenas 11 vueltas y no contar con mejores compuestos por una agresiva estrategia de tres paradas que logró inquietar a los líderes en algún momento.
Como los puntos por las ofensas deportivas impuestas por los comisarios de las carreras caducan al año de ponerlos, el neerlandés tendrá que evitar uno solo más, tanto en Canadá como en el próximo GP en Austria, para que se le retiren los 2 aplicados en la carrera del año pasado al colisionar contra Norris en el circuito de Spielberg. Aun así, quedará expuesto con 9 puntos acumulados hasta octubre, cuando podrá retirar otros 2 obtenidos en su desliz en México 2024, de nuevo contra Norris.
Para un mejor espectáculo, lamentablemente a los otros equipos tampoco les va bien. Mercedes ha tenido fuertes contratiempos de fiabilidad con la Unidad de Potencia (la misma que tiene McLaren) y su inhabilidad de evitar la degradación temprana de los neumáticos con temperaturas ambientales elevadas. Ferrari, actualmente segundo en la clasificación de los constructores, apenas ha logrado 3 podios en 9 competencias (todas de Leclerc), la última en Barcelona algo fortuita y Hamilton aun sin lograr un buen desempeño.
Lo que muchos rivales esperaban, una caída de rendimiento de los McLaren por la implementación a partir del GP de España de un más estricto control del posible “Flexiwing”, resultó en nada, con los monoplazas de Woking igual de rápidos. En Mónaco, las dos paradas obligatorias para tratar de mejorar el espectáculo, tampoco sirvieron de mucho y para la mayoría la carrera no dejó de ser lo habitualmente aburrida. En este sentido, es interesante que las tres competencias automovilísticas más famosas a nivel mundial, como son las 500 Millas de Indianápolis, las 24 horas de Le Mans y el GP de Mónaco de F1, son mucho más entretenidas y disfrutadas por los espectadores locales, que a distancia. Quizás parte de la solución es mejorar las transmisiones, con implementación más asequible del formato de F1TV (pantallas divididas y múltiples cámaras incluyendo a cada monoplaza).
Para Canadá, sin lluvia y con temperaturas ambientales más bien altas (24ºC) y un Verstappen probablemente más cauteloso, McLaren debe imponerse nuevamente. El debut del brasileño Felipe Drugovich (campeón F2 2022)en Aston Martin parece incierto, por la aparente recuperación de Lance Stroll, el piloto local.
Be the first to comment