
Semáforo en la salida de las carreras de la F-1 desde 1996, con luces rojas que al apagarse todas, señalan la arrancada. Foto: News Auto
Este fin de semana se inicia la septuagésima sexta temporada de Fórmula Uno, con el XXXIX Gran Premio de Australia. El horario (para Venezuela) con las primeras prácticas libres el jueves 13 de 9:30 a 10:30 pm, la segunda el viernes de 1:00 a 2:00 am y la tercera de 9:30 a 10:30 pm; con las pruebas clasificatorias para las posiciones en la parrilla de salida el sábado 15 a la 1:00 am, mientras el comienzo de la carrera el domingo 16 está pautada a las 00:00 horas (12:00 pm).
Australia se inició en la F-1 en 1985 en un circuito urbano en Adelaida, cerrando 11 temporadas, aunque solo en dos definiendo el campeonato, pero ambas dramáticas. En 1986 Nigel Mansell en un tercer lugar cómodo para su coronación, reventó un neumático de su Williams/Honda faltando 18 vueltas, para entregar el título a Alain Prost, porque el que quedó como líder y posible campeón – Nelson Piquet- fue parado para cambiar neumáticos por precaución. Mientras que, en 1994, se produjo el polémico choque entre Michael Schumacher y Damon Hill, para definir el primero de siete campeonatos a favor del germano.
El circuito del Albert Park en Melbourne, ha sido la sede del GP de Australia desde 1996, abriendo las campañas excepto por Baréin en 2006, 2010 y desde 2021. En 2020 se suspendió en la víspera de la carrera por la pandemia del COVID-19, iniciándose el campeonato recortado a 17 GP en julio en Austria.
El trazado de difícil adelantamiento (mayormente en la curva #3) fue renovado para la edición de 2022. El callejón de los pits se ensanchó, “empujando” la pared, desapareciendo la franja de grama a la derecha de la recta principal. Varias curvas se hicieron más anchas por dentro, para abrir espacios de adelantamientos (curvas 1, 3, 6, 11 y 13) y con la desaparición de la 9 y 10 se redujo a un total de 14 (antes 16) y en 25 metros. Sin embargo, debido a los percances del año pasado en las curvas #6 y 7 -ahora más rápidas- con el polémico choque entre Fernando Alonso y su perseguidor George Russell, se han hecho modificaciones fuera del trazado para hacerlo más seguro.
Las estadísticas -que sirven para ordenar el pasado y mal predecir el futuro- indican que el ganador del primer GP de una temporada, tiene casi 50% de probabilidades de llevarse el campeonato. En 35 de las 75 (46.6%) temporadas oficiales hasta el momento, piloto que arrancó con victoria, terminó campeón. Pero las estadísticas, también son tramposas. Mientras entre 1990 y 2009, en 20 temporadas 16 ganadores fueron campeones, desde 2010 solo 5 de los últimos 15 ganaron la primera y lo fueron.
De los grandes campeones, Juan Manuel Fangio, el pentacampeón argentino, inició con victorias todos sus títulos, Michael Schumacher 6 de sus 7, mientras que Lewis Hamilton solo triunfó en dos carreras iniciales de sus siete campeonatos (2008 y 2015).
Con ocho pilotos comenzando en un nuevo equipo, hay la posibilidad de que alguno gane en su primera presentación con esa escudería. Hasta el presente, con 1.125 carreras desde el inicio del campeonato mundial en 1950, solo 13 pilotos han triunfado en su primera competencia con un equipo. El último, fue Fernando Alonso en este trazado en 2010, también el sexto en hacerlo debutando con Ferrari. En esta temporada, con 4 equipos topes con buenas posibilidades de ganar carreras, Lewis Hamilton, podría ser el séptimo con Ferrari, mientras Liam Lawson con Red Bull y Kimi Antonelli con Mercedes, tienen reales posibilidades.
Además, si Antonelli triunfa en Australia, se convertiría en apenas el segundo piloto con una victoria en su debut en la categoría reina, si excluimos a Giuseppe “Nino” Farina (quien tampoco era novato) el primer ganador al inicio del campeonato. Esa hazaña en su debut le correspondió a su compatriota, el milanés Giancarlo Baghetti, en el GP de Francia de 1961 con el Ferrari 156.
Subir al podio en su primera carrera, tampoco es algo frecuente. Hasta el presente son 17 en total, el último Kevin Magnussen, segundo con McLaren/Mercedes en 2014. En el tercero, también con McLaren, fue Lewis Hamilton en su debut en 2007.
Si bien, todos sueñan con llegar en el primer lugar, seguramente terminar entre los 10 primeros clasificados y lograr puntos en su primera carrera, es suficiente para hacer feliz a cualquier debutante (70 de 863 hasta el presente).
Pocas veces el inicio de una temporada de Fórmula Uno ha generado tanta expectación como esta, con mucha incertidumbre y un renovado optimismo en los equipos. Solo hay que esperar, a que se apaguen las luces rojas en el Albert Park de Melbourne este domingo 16.
Be the first to comment