Con el Enemigo en Casa

Silvestre y Piolín, dibujos animados estrellas de Looney Tunes. Foto: Blogger.com

La temporada 2025 de Fórmula Uno podría convertirse en una de las más disputadas, entretenidas y emocionantes en la historia de la categoría reina del automovilismo mundial, tomando en cuenta la paridad de los equipos y sus monoplazas en esta última campaña con las regulaciones introducidas en 2022, con el dominio inicial de Red Bull y su astro Max Verstappen, pero alcanzados y rebasados principalmente por McLaren y Ferrari, ahora cuatro en punta agregando a Mercedes, quienes finalmente volvieron en 2024 a mostrar destellos de velocidad y competitividad perdida con el W13, presentado con el nuevo y fracasado concepto de mini pontones en la temporada 2022.

Ciertamente, ya no son siete como en 2024, sino ocho o más, los posibles ganadores de carreras dentro de los cuatro grandes, además de algún otro fortuito, o que su equipo se arrimó en desarrollo a los principales. McLaren, se mantiene como favorito para titularse de nuevo entre los constructores, mientras que dentro de los pilotos va a depender de quien tenga el mejor monoplaza o sea el más sagaz y al estilo de la “rata” Niki Lauda en los setenta, se dedique a acumular puntos y aprovechar las oportunidades que se le presenten en algunas ocasiones, muy específicas.

Pero el ingrediente, más picante y jugoso, que puede ser el aderezo principal para el exquisito plato denominado “temporada 2025 de Fórmula Uno”, puede ser la confrontación intra equipo.

Asomada  en  el  2024,  sobre  todo  en  McLaren  entre  el  principal contendiente al título Lando Norris y su compañero el australiano Oscar Piastri, en esta campaña, puede haber varios similares, entre los más depredadores y los que no se quieren dejar dominar. Probablemente, en papel, el menos afectado para ser derrotado por su compañero de equipo sea Max Verstappen, el tetracampeón reinante, quien tenga mucho más que luchar contra sus enemigos externos, ahora que desde el inicio no tiene el vehículo más rápido de la parrilla, factor determinante para su coronación en la temporada pasada, al lograr siete triunfos en las primeras diez carreras y luego prácticamente, vivir de la renta y de su talento.

Fascinante y del mayor interés, será lo que suceda dentro de Ferrari con la llegada del heptacampeón Lewis Hamilton, quien tendrá que demostrar -y puede- que aun a sus 40 años,  viene con una renovada motivación para avalar que ese número negativo, es contrarrestado por sus 104 poles, 105 victorias y los siete títulos, con ansias de un octavo, récord absoluto.

Dentro, solo puede ser mejor o peor que el hasta ahora mimado de Maranello, Charles Leclerc. El monegasco, con poco para perder y mucho para ganar frente al más exitoso piloto de todos los tiempos, mientras su nueva pareja si tiene mucho que probar, a pesar de su palmarés.

La siguiente dupla explosiva puede estar en Mercedes, muy al estilo de McLaren en 2007 (Alonso vs Hamilton). El emparejamiento de George Russell con el novato Andrea Kimi Antonelli, puede levantar chispas, si el recién llegado -casi adolescente- es lo que Toto Wolff espera de él, tomando en cuenta la personalidad de Russell y el desparpajo del joven italiano. Aunque se espera que cometa, como todos los novatos, errores que lo haga perder podios y primeros lugares, es probablemente el más indicado para triunfar en su primera campaña, como apenas 7 pilotos previamente (excluyendo los de la primera temporada oficial en 1950 y ninguno novato, Giuseppe “Nino” Farina, Juan Manuel Fangio y Johnnie Parsons en las 500 Millas de Indianápolis).

Otros veteranos que tienen que ganarle a su compañero novato para mantener su status en el equipo, son: Nico Hulkenberg al brasileño Gabriel Bortolano en Sauber, Esteban Ocon a Oliver Bearman en HAAS, Pierre Gasly a Jack Doohan en Alpine y Yuki Tsunoda a Isack Hadjar en Racing Bulls. De todos, tienen mucha más presión sobre ellos, los titulares que los recién llegados, excepto por Doohan, quien ya fue avisado que si no tiene un buen desempeño a corto plazo será sustituido por el argentino Franco Colapinto, de buena figuración en las últimas nueve carreras de la campaña pasada en el equipo Williams por el norteamericano Logan Sargeant y con abundante patrocinio.

McLaren, desacostumbrados a ganar, deben haber aprendido algo en la pasada campaña y utilizar sus “Reglas Papaya” con más atino, porque con dos pilotos ganadores y la posibilidad cierta de un doble campeonato, no deben dejar pasar oportunidades perdidas como las de la temporada pasada, con mala comunicación en Montreal y Silverstone, no bien centrados con las reglas en Austin y Catar, aparte de la dificultad de Norris de mantener la primera posición en las arrancadas, con costosas pérdidas en España, Bélgica, Hungría, Italia, EEUU y Brasil. Con dos pilotos con buena posibilidad de coronarse, los resultados en las primeras carreras van a influir en el resto de la contienda.

Una campaña, donde el más astuto y artero, puede triunfar sobre el más rápido y agresivo. Piolín sabe mucho de eso.

formulaburgerf1@gmail.com

Acerca de Bruno Burger 165 Articles
Miembro titular de la Comisión Médica de la FÍA para F1 (1995-2015).

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*