Última temporada

Poster de la séptima temporada de “Drive for Survive”

La popular docu-serie Drive to Survive (Conducir para Sobrevivir), sobre los entretelones de la Fórmula Uno, anuncia el estreno de su séptima entrega anual, el día viernes 7 de marzo, una semana después de las prácticas en Baréin y una antes del inicio de la septuagésima sexta temporada en Australia el domingo 16.

La compañía de servicio de transmisión de videos a pedido por subscripción a nivel mundial NETFLIX, logró un gran éxito comercial, principalmente en los Estados Unidos de Norte América, elevando la popularidad de la Fórmula Uno a nivel local, al cubrir a partir de 2019 en diez capítulos por temporada, la cotidianidad de los pilotos y los equipos de la máxima categoría del automovilismo deportivo mundial.

El incremento de teleaudiencia y de espectadores en EEUU fue de tal magnitud,  que  rápidamente  se  lograron  introducir  tres  eventos  por temporada (Miami, Austin y Las Vegas), sin detrimento de ninguna, incluso con carreras en Canadá y México, sus vecinos de frontera. La cadena deportiva de Disney – ESPN – pasó de pagar nada en 2018, a 5 millones de dólares entre 2019 y 2022 y el contrato actual que vence al final de esta temporada es por 90 millones por la transmisión anual en EEUU.

NETFLIX considera que esta es su última temporada de la serie, porque ahora su mayor interés es conseguir las transmisiones en vivo (como ya tiene en otras disciplinas deportivas), por un valor probablemente muy por encima del actual que tiene ESPN, pero así contar con un mayor numero de espectadores. Además, es posible que el rating haya tocado techo y los eventos deportivos en vivo siempre han sido más visualizados. Por otra parte, la serie ha inspirado similares en otros deportes, con resultados no siempre como este. Ejemplos, en el motociclismo de velocidad el MotoGP unlimited (MotoGP sin límites), en el tenis Break Point (Punto de quiebre), Golf de la PGA Full Swing (Swing completo) y en el ciclismo el Tour de France unchained (sin cadenas).

Aunque, aun no se sabe el contenido para esta nueva temporada, no es difícil prever el material de algunos capítulos por el interés que pueden generar y por la visualización del equipo de producción (Box to Box Films) que se centra generalmente en una escudería en cada carrera.

Así, un capítulo seguramente estará dedicado a la salida de Lewis Hamilton de Mercedes, la relación ulterior con el personal, sus directivos y con los de Ferrari, equipo siempre presente en las temporadas pasadas.

Tampoco puede fallar el ambiente interno en McLaren, con su ascenso meteórico después de un inicio de campaña poco promisorio hasta el destape en Miami, con la primera victoria de Lando Norris, la posibilidad de competir por el título de pilotos con Verstappen a mitad de campaña, la difícil relación con su ambicioso y talentoso compañero de equipo el australiano Oscar Piastri y el logro final y celebración del campeonato de constructores, por primera vez en 26 años.

Algunos capítulos deberán versar por lo dramático y emocional, sobre la salida de definitiva de la F1 de Daniel Ricciardo -un habitual popular de la serie- y la del mexicano Sergio “Checo’ Pérez. Ambos con dificultades, que los llevaron a frecuentes errores y/o falta de desempeño.

Red Bull, con sus problemas internos con los que iniciaron la temporada involucrando al director del equipo Christian Horner, la salida del gurú Adrian Newey a Aston Martin y de otros altos cargos del personal técnico, la caída en los resultados del monoplaza, la incomodidad personal del eventual campeón Max Verstappen y como logró mantenerse a flote a pesar de todo lo que pasaba a su alrededor, es un material sin desperdicio, aunque pudiera ser altamente sensible y delicado, porque involucra un posible comportamiento  inadecuado  de  Horner  -del  cual  fue  absuelto de culpabilidad dos veces-, hacen que no sea fácil de manejar sin entrar en problemas que el equipo mismo (son los primeros que ven y aprueban el material) puede vetar.

También, debe haber historias interesantes que contar en la incorporación de los novatos como sustitutos en algunas carreras. Como, Oliver Bearman en Ferrari por Carlos Sainz en Arabia Saudí y luego por Kevin Magnussen en  Azerbaiyán  y  Brasil;  el  argentino  Franco  Colapinto  por  el norteamericano Logan Sargeant a partir del GP de Italia en Williams; el neozelandés Liam Lawson por Daniel Ricciardo, despedido de Racing Bulls justo después del GP de Singapur y el australiano Jack Doohan que corrió en Alpine la última carrera de la temporada por Esteban Ocon.

Si se agrega material de las pistas, hay suficiente para los 10 capítulos habituales.

formulaburgerf1@gmail.com

Acerca de Bruno Burger 165 Articles
Miembro titular de la Comisión Médica de la FÍA para F1 (1995-2015).

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*