La temporada 2025 de Fórmula Uno celebrará el 75º aniversario del inicio del campeonato mundial de pilotos en 1950 y 100 años del primero de constructores organizado por un antecesor de la FIA en 1925.
Como en la mayoría de los casos ha resultado ser una continuación de la previa, por ser la última de este ciclo regulatorio actual parece que no será una excepción, con los equipos de punta emparejados como demostraron al final de la campaña previa.
Como demostración, por primera vez en la historia de esos 75 campeonatos previos, siete pilotos ganaron más de una carrera, para terminar con el dominio de Max Verstappen y Red Bull desde el 2022, gracias a la introducción exitosa sobre todo por McLaren, Ferrari y Mercedes de innovaciones a sus monoplazas a partir del GP de Miami -la sexta de las 24 competencias pautadas-, cambiando radicalmente lo que parecía al principio otra barrida por por parte del neerlandés y el equipo austríaco.
Aunque favorecido por 7 triunfos en las primeras 10 carreras de la campaña, Verstappen logró su cuarto título consecutivo, demostrando su enorme talento a pesar de no contar más con el mejor vehículo de la parrilla, muchas veces por detrás de McLaren, Ferrari y hasta Mercedes.
Ciertamente admirado, pero menos querido, el tetracampeón en su décima campaña en la F1, demostró que no se hizo más rápido, pero si mejor, sobrepasando con firmeza y determinación los problemas internos de su equipo al principio de la campaña, la salida de personal clave -como el gurú Adrian Newey- y sacando el mejor provecho de su problemático RB20 (que su compañero Sergio Pérez no pudo).
Con una verdadera posibilidad de perder el campeonato a mediados de la campaña, mantuvo la calma, demostrando un virtuosismo extraordinario, pero a la vez una ética de manejo a veces bastante dudosa, que se podría resumir en los tres grandes premios seguidos en América, con la triada de lo bueno, lo malo y lo feo. En Austin, aprovechó las actuales guías de manejo, convirtiendo su defensa en ataque, que llevará a una revisión de estas guías antes del inicio de la presente temporada. En México, su determinación absoluta de ganar, lo llevó a pasar la línea de lo permitido para ser penalizado, mientras que en Brasil demostró ser el mejor de la actualidad con un extraordinario desempeño bajo la lluvia, para cementar su nuevo título.
A pesar que el RB20 mejoró sustancialmente hacia el final de la campaña, para ser de nuevo competitivo, en este 2025 tendrá mucho más oposición, no solamente de McLaren, con más confianza por parte de Lando Norris y Oscar Piastri, también de Ferrari con Charles Leclerc y posiblemente hasta de Lewis Hamilton, su mayor enemigo histórico, quien con nueva motivación y contando quizás con un mejor monoplaza, también puede puede ser un candidato al título, si es que ya no “perdió el mojo” a los 40 años recién cumplidos y sin buenos resultados desde hace un tiempo.
La temporada contará como gran atractivo, la renovación de la parrilla con varios novatos que se inician como titulares, pudiendo ser un peligro para sus veteranos compañeros, gracias a su buena preparación en los simuladores, como ya los han demostrado varios en sus actuaciones preliminares. Así, el irreverente neozelandés Liam Lawson aprovechará las indudables enseñanzas de su compañero Max Verstappen en Red Bull para hacerse más competitivo, como también el italiano Andrea Antonelli -el novato de oro- en Mercedes con George Russell, el australiano Jack Doohan con Piere Gasly en Alpine, el argelino nacionalizado francés Isack Hadjar en Racing Bulls con Yuki Tsunoda, el británico Oliver Bearman con Esteban Ocon en HAAS y el brasileño Gabriel Bortoleto en Sauber con el super veterano alemán Nico Kulkenberg. Además, será interesante ver las posibles explosivas duplas de Carlos Sainz con Alexander Albon en Williams, Oscar Piastri y Lando Norris en McLaren y los ya nombrados Leclerc-Hamilton en Ferrari.
La campaña, después de apenas 3 días de ensayos a finales de febrero en el circuito de Sakhir en Baréin, comenzará con las primeras prácticas libres el 14 de marzo con el regreso del Gran Premio de Australia como la primera cita, otra vez de 24 carreras y seis de Sprint, con los resultados iniciales cruciales para los equipos decidir en cuanto al desarrollo de los monoplazas y sus posibilidades de éxito o, centrar sus esfuerzos para los nuevos reglamentos de 2026. Algunos de ellos, como Aston Martin y AUDI con Sauber, probablemente lo harán desde el principio, permitido a partir de este mes de enero.
Be the first to comment