McLaren se corona

Foto: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Con el triunfo del británico Lando Norris en el Gran Premio de Abu Dhabi, la vigésima cuarta y última carrera de la temporada 2024,  el  equipo  McLaren  consigue  el  campeonato  de constructores de Fórmula Uno, por primera vez desde 1998, para convertirse, junto a Williams, en los equipos con más títulos (9) detrás de Ferrari (16), desde que se instituyó la premiación a los fabricantes en 1958.

Hasta 1978, solo se concedían puntos al piloto de cada equipo que en cada carrera obtuviera el mejor puesto de la clasificación, debido  a  que  previamente  algunos  constructores  inscribían varios pilotos y monoplazas en cada evento, con la ventaja de poder acumular más puntos. Desde esa fecha, con tan solo dos vehículos  permitidos  por  escudería,  se  puede  premiar  a cualquier piloto que corra para ese fabricante durante cada campaña.

La  escudería  fundada  en  1963  por  el  neozelandés  Bruce McLaren, ha participado en 970 GP con 189 victorias, 164 poles y 171 vueltas más rápidas en carrera, números solo por detrás de Ferrari que se inició con el campeonato mundial en 1950.

Los 9 campeonatos de constructores y 12 de pilotos con sus monoplazas, se iniciaron en la década de los 70 contra Lotus y Ferrari. Los primeros con Emerson Fittipaldi en 1974, luego con la inolvidable temporada de 1976 consiguiendo el de pilotos con James Hunt contra Niki Lauda y Ferrari. En los años 80 se unió Williams, iniciándose la era dorada de McLaren con el Proyect 4 de Ron Dennis y el chasis de fibra de Carbono, para lograr los campeonatos de 1984 con Niki Lauda, 1985 y 1986 con Alain Prost y de 1988 a 1991, con uno más del francés en 1989 y los tres de Ayrton Senna, para obtener con Mika Hakkinen 2 de pilotos en 1998 y 1999, siendo el último de constructores en 1998.

Aunque ganaría otro de pilotos en 2008 con el primero de los siete  títulos  de  Lewis  Hamilton,  la  larga  sequía  que  se continuaría por 26 años fue mayormente asociada a factores económicos por excesivos gastos en su centro tecnológico de Woking y falta de un buen patrocinio. En 2015 el área financiera se   mejoraría   notablemente   con   la   incorporación   del inversionista  del  Fondo  Soberano  del  Reino  de  Baréin, MUMTALAKAT (en árabe: activos), propietario actual.

Aun así, un piloto de McLaren no subiría a lo más alto del podio después de la salida de Hamilton a Mercedes  y el triunfo de Jenson  Button  en  Brasil  2012,  hasta  el  aislado  de  Daniel Ricciardo en Monza 2021, época dominada por Red Bull y Mercedes.

Reestructuración interna y planes de desarrollo comenzaron a dar indicios de recuperación de competitividad a mediados de la temporada pasada – dominada por Max Verstappen y el Red Bull RB19-, para considerarse el equipo revelación por su desempeño a partir del GP de Austria, con frecuentes podios de Lando Norris y su compañero el debutante australiano Oscar Piastri.

Esta temporada, el inicio tampoco fue bueno, probablemente reflejo  del  dominio mantenido  por  Red  Bull  y  Verstappen, ganadores de siete de las primeras 10 carreras. Pero con el paquete de desarrollo introducido para el GP de Miami, vendría el primer triunfo y el McLaren/Mercedes MCL38 se convertiría en el mejor monoplaza de la parrilla.

En la segunda mitad de la campaña, ganarían cinco de doce carreras  (y  2  de  3  Sprint)  para  terminar  primero  en  la clasificación de constructores, 14 puntos por delante de Ferrari y 77 de Red Bull. Si bien, estos últimos desfavorecidos por el poco aporte  del  mexicano  Sergio  Pérez,  también  es  cierto  que históricamente en 67 temporadas solo 13 veces el campeón de los pilotos y el de constructores son del mismo equipo.

Aparte del triunfo deportivo, el título otorga al equipo McLaren una ventaja económica en la repartición de las ganancias de la F1,  correspondiéndoles  aproximadamente  140  millones  de dólares (lo cual prácticamente paga el presupuesto anual del equipo para 2025), mientras a Ferrari le corresponderán 131 y a Red Bull 122. Otra ventaja no despreciable, el primer puesto en la entrada de los pits para el campeonato 2025.

formulaburgerf1@gmail.com

Acerca de Bruno Burger 157 Articles
Miembro titular de la Comisión Médica de la FÍA para F1 (1995-2015).

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*