Lando Norris (McLaren MCL38) vs Max Verstappen (Red Bull RB20) curva 12, vuelta 52 en el GP de EEUU en el Circuito de las Américas. Foto: Sam Bagnall / Motorsport Images
En el juego del Ajedrez, “la defensa Holandesa” se refiere a una defensa agresiva en la apertura con las piezas negras, al no querer conformarse con las tablas.
En el Gran Premio de los EEUU en Austin-Texas, un brillante triunfo de Ferrari con el 1-2 de Charles Leclerc y Carlos Sainz, si bien no pasó desapercibido, si fue opacado por la lucha por posición entre los contendores al título de pilotos, Max Verstappen y Lando Norris, enfrascados en una batalla por el tercer lugar en las postrimerías de la competencia.
El británico, quien había salido desde la posición de vanguardia en la parrilla de salida, perdió esa posición, cuando cruzando hacia el interior para impedir el avance de Verstappen, en la primera curva ambos quedaron muy abiertos y fuera de la pista, facilitando el avance de Charles Leclerc, quien desde el cuarto puesto se adueño del primer lugar y con un extraordinario monoplaza terminó por delante de su compañero Carlos Sainz, para el primer 1-2 de Ferrari en suelo norteamericano en 18 años.
En una sorpresiva única parada para casi todos en un caluroso día tejano, Norris paró por compuestos de neumáticos duros -al igual que Verstappen- 6 giros después que el neerlandés, logrando alcanzarlo y comenzar una persecución implacable para buscar adelantarlo y recuperar los puntos perdidos en la carrera al Sprint, en la cual terminó dos puestos por detrás.
Faltando 4 vueltas para el final de la carrera, Norris se lanzó por fuera en la apretada curva 12 para pasar a Verstappen, logrando el adelantamiento, pero necesitando salirse de los límites de la pista por la presencia del tricampeón, quien alargando la frenada trató de impedir el avance del McLaren, también quedando por fuera de los límites. Sin embargo, no hubo contacto y el británico pasó a ocupar el tercer lugar y comenzó a alejarse.
Varios minutos después, iniciando la última vuelta y para sorpresa de algunos, los comisarios de la carrera notificaron al equipo McLaren que el piloto británico sería penalizado con 5 segundos agregados al tiempo final, por adelantamiento -indebido- por fuera de la pista. A pesar de ser más rápido, ya no tuvo tiempo de sacar esos 5 segundos y asegurar el puesto (terminó 0.9 por detrás).
Para Andrea Stella (DT) y el resto del equipo McLaren, esto era incomprensible, porque para ellos, la salida fue obligada por Verstappen a riesgo de una colisión que sería catastrófica para Norris. Sin embargo, por la revisión del video, los comisarios siguieron las normas del Driving Standards Guidelines (Guías de los Normas de Manejo) de la FIA, según las cuales, Norris no tenía la propiedad de la curva al no estar a nivel (ejes anteriores) en el ápex de la misma. Por lo tanto, el piloto defensor no tiene que darle espacio. Claramente, Verstappen frenó tardíamente para tener esa ventaja. Un verdadero maestro de la defensa atacando, tal como hizo en la curva uno, al inicio.
Si Norris, hubiera pasado a Verstappen antes de la curva, el neerlandés se convertiría en el atacante por dentro y sería penalizado por sacar al competidor de la pista al no tener el derecho de la curva. Igual que en la #1 en la arrancada, pero si hay contacto con daño al colisionado.
Al no haber derecho de apelación a las sanciones en la pista, equipos como McLaren y Mercedes, están pidiendo una revisión de las normas, para que se introduzca otra “regla Verstappen”, como se hizo en 2016 para evitar los movimientos de línea en la frenada. Para otros, simplemente fue una demostración de una extraordinaria defensa por un talentoso, rudo y combativo competidor.
Faltando cinco carreras y dos de Sprint (Brasil y Catar), Norris pierde 5 puntos y se pone a 57, en vez de acercarse a Verstappen. Este fin de semana se corre en Ciudad de México, con la posibilidad de venganza, pero mucho va a depender de cual monoplaza estará mejor balanceado y rápido a 2240 metros de altura sobre el nivel del mar, tomando en cuenta la variabilidad de desempeño de circuito a circuito observado en los equipos en esta parte de la temporada.
Be the first to comment