F-1 2024. Parte I

El GP de Bélgica cerró la primera parte de la temporada 2024 de Fórmula Uno. Foto: Andy Hone / Motorsport Images

Después de disputarse las dos primeras carreras de esta, la septuagésima quinta temporada, lo visto en Baréin y luego en Arabia  Saudí  -dos  circuitos  totalmente  diferentes  en  sus características- presagiaban con el 1-2 en ambos, que se repitiera el 2023, con dominio Red Bull y Max Verstappen dirigiéndose sin mayor oposición hacia su cuarto título consecutivo.

Una falla de frenos del RB20 #1 en Melbourne, dio un triunfo a Carlos Sainz con Ferrari, la segunda fuerza en el comienzo de la campaña, a la cual se sumó rápidamente McLaren, equipo que venía demostrando un verdadero progreso desde Baku 2023, terminando en Miami por el primer triunfo de Lando Norris en la categoría y para el conjunto de Woking desde Monza 2021.

Aun así, Verstappen cosechaba siete posiciones de vanguardia en la parrilla de salida consecutivas e igual número de victorias en las  primeras  diez  competencias,  pero  era  notorio  que paulatinamente la ventaja no era tan amplia como en los dos años anteriores.

El progreso de los otros competidores, fue más notable a partir del GP de Austria -la undécima válida-, en la cual, Verstappen y Norris colidan mientras luchan por el primer lugar, entregando un triunfo sorpresivo a George Russell/Mercedes. Equipo que a partir de Canadá comenzó a obtener podios regularmente, incluso con  3  triunfos  en  las  últimas  4  carreras,  demostrando  que finalmente ha logrado recuperar su velocidad y rendimiento perdidos con las nuevas regulaciones del 2022.

Junto a McLaren, quienes han logrado podios consecutivos en las últimas 10 competencias y un triunfo adicional en Hungría -por Oscar Piastri- serán las fuerzas principales contra Red Bull y han cambiado las perspectivas futuras, finalizando la primera parte de la campaña.

Temporada, que luce ahora muy distinta a la que se inició hace 5 meses,  contando  con  siete  ganadores  de  cuatro  plantillas diferentes, por primera vez desde la temporada 2012, cuando pilotos distintos ganaron las primeras siete de la temporada (de cinco equipos).

Por lo que se ha visto, es indudable que el dominio de Max Verstappen  se  acabó…  pero,  aun  así,  sigue  al  frente. Fundamentalmente por las siete victorias en las primeras diez carreras, aunque aun en algunos de esos triunfos llegó primero por talento y/o por errores de los demás. En Imola, supo mantener detrás a Lando Norris. En Canadá, aprovechó los errores de George Russell ( Mercedes) y de los pilotos de McLaren, mientras que en Barcelona logró arrebatar el primer lugar a Norris en una mala salida del británico. Luego pasarlo no es tan fácil, como experimentó el propio Norris en Austria.

Considerando que las causas dependen mayormente del límite en el desarrollo del RB20 y el progreso de las otras plantillas topes (con excepción de Ferrari), la ventaja de Verstappen y de Red Bull en la actualidad se deben: al talento del neerlandés, la inseguridad e inexperiencia de McLaren y que Mercedes está llegando  quizás  demasiado  tarde.  Mucho  puede  pasar  en  la segunda parte.

Si queremos estratificar pilotos y equipos en esta primera mitad, el verdadero tope debería corresponder al mejor con lo que cuenta. En este sentido, no es Verstappen, ni Norris o Piastri de McLaren, Mercedes o Ferrari, ahora muy parejos. El mejor (o al menos entre los cuatro mejores) fue Nico Hulkenberg con el HAAS/Ferrari. El veterano piloto alemán saliendo de atrás -donde todo se hace más difícil y menos fácil que salir adelante- logró todas (6) las presencias de su equipo en la tercera tanta de clasificación para los puestos en la parrilla de salida (Q3), dos sextos lugares en las carreras de Austria y Gran Bretaña y la mayoría de los puntos (25 vs 5 de Kevin Magnussen) que colocan a su equipo en el séptimo lugar de los constructores, apenas a 7 de los Racing Bulls. En tal sentido, obligatoriamente habrá que poner en el último lugar al mexicano Sergio Pérez, porque cuenta con el mismo monoplaza del primero en la clasificación.

formulaburgerf1@gmail.com

Acerca de Bruno Burger 157 Articles
Miembro titular de la Comisión Médica de la FÍA para F1 (1995-2015).

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*