¡Campeones!

El equipo de Fórmula Uno fundado por el neozelandés Bruce McLaren, debutante en la F1 en 1968, logró su décima estrella – apropiadamente en manos del italiano Andrea Stella-, con aun seis carreras por disputarse en esta temporada, empatando lo obtenido en 2023 por Red Bull, en la cual, el conjunto austríaco liderado por Max Verstappen, ganó todas menos una de las 22 competencias.

Con 10 campeonatos, sobrepasa a Williams y tiene solo por delante con 16 títulos de constructores a Ferrari. También es segunda en victorias (201), poles (173) y podios (552).

Se coronó por primera vez en 1974 al incorporar a John Barnard en el diseño del modelo M23 y al piloto brasileño Emerson Fittipaldi, campeón con Lotus en 1972. Pasarían 10 años antes del inicio de su época dorada en los años 80, con el nuevo “Proyect 4 ” de Ron Dennis, logrando los campeonatos consecutivos en 1984 y 1985 con Niki Lauda y Alain Prost, luego cuatro seguidos, en 1988 y 1989 con Ayrton Senna y Prost, siguiendo en 1990 y 1991 con Senna y Gerhard Berger. El siguiente éxito fue en 1998 con Mika Hakkinen y David Coulthard. Después de una sequía de 35 años, consigue otra vez dos títulos consecutivos, para convertirse – desplazando a Red Bull- en el equipo dominante de la F1, justo, antes del cambio radical del reglamento técnico para el 2026.

En la presente temporada, han obtenido 12 triunfos en las 18 carreras disputadas hasta el momento (7 de Oscar Piastri y 5 de Lando Norris) con siete 1-2, logrando fácilmente el título en Singapur,  doblando  en  puntos  a  su  más  cercano  seguidor, actualmente  Mercedes.  Igualmente,  se  consideraba  solo  un trámite para definirse el campeonato de pilotos entre sus dos conductores, tarea que súbitamente se hace algo más difícil por el repunte de Red Bull y Max Verstappen, pero para suerte  del equipo  McLaren,  restan  apenas  6  carreras  para  finalizar  la presente contienda, con el neerlandés vigente campeón mundial a 63 puntos del líder.

Sin embargo, McLaren no ha podido triunfar en las últimas 3 carreras, siempre Verstappen por delante de ambos McLaren, quienes no solo se han visto superados por el tetracampeón, en Singapur también por el Mercedes de George Russell. En Monza y Bakú,  se  había  explicado  por  las  características  de  sendos trazados, de baja carga aerodinámica ideal para el RB21, pero no en Singapur, circuito de alta carga, donde los McLaren deberían de nuevo dominar, como fue en 2024.

Con el campeonato de constructores ya logrado y sin desarrollos restantes  en  la  presente  campaña,  McLaren  puede  hacerse vulnerable con el repunte de otras escuderías que aun necesitan y quieren mejorar el rendimiento de sus monoplazas.

El otro factor que puede ser importante en el desenlace de la presente temporada es la relación interna en el equipo de Woking. Como era de esperar, a medida que se acerca el final, la tensión interna va aumentando y las grietas van apareciendo. Norris se vuelve más agresivo (bueno para él) y Piastri comienza a quejarse (se desilusiona) sintiendo que el equipo favorece el campeonato a su compañero británico. El pedirle al australiano en Monza que dejara pasar a Norris por una demora en el cambio de neumáticos es criticable y ahora en Singapur, Piastri molesto por Norris romper la “regla Papaya” #1, no chocar al compañero.

Un contacto de mayores consecuencias –es decir, quedar ambos fuera de una carrera- a quien favorece, es justamente al tercero en discordia y no poca cosa: Max Verstappen.

formulaburgerf1@gmail.com

Acerca de Bruno Burger 191 Articles
Miembro titular de la Comisión Médica de la FÍA para F1 (1995-2015).

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*