Grand Slam

Foto: Sam Bagnall / Getty Images

En el béisbol, es un jonrón con las bases llenas produciendo cuatro carreras -lo máximo con un solo batazo-. En el tenis mundial, ganar los cuatro torneos mayores en una temporada: los abiertos de Australia, Roland Garros en Francia, Wimbledon en el Reino Unido y EEUU. En el golf, también ganar los cuatro torneos más prestigiosos: el de Maestros en Augusta, el abierto Británico, el de los EEUU y el PGA Championship. Existe en varios deportes y proviene de un término inicialmente usado en el juego de Bridge, que quiere significar “ganarlo todo” o “éxito total”; con una traducción al español como “Gran golpe” o “Gran paliza”.

En la Fórmula Uno se refiere a lograrlo todo en una carrera. Es el Grand Chelem (del francés): obtener la posición de vanguardia en la parrilla de salida (Pole), lograr la victoria, con la vuelta más rápida de la carrera y ser además el único líder en todas las vueltas.

Con su triunfo en el gran premio de Los Paises Bajos en Zandvoort, el piloto australiano Oscar Piastri del equipo McLaren/Mercedes, no solo obtuvo su séptimo triunfo de la temporada, sino también su primer Grand Slam, para convertirse en apenas el vigésimo- séptimo en la historia de la máxima categoría del automovilismo mundial en conseguirlo. Logro nada fácil, tomando en cuenta que el máximo es ocho, por el piloto escocés Jim Clark; solo cuatro pilotos activos con al menos uno: Lewis Hamilton con 6, Max Verstappen con 5, Fernando Alonso y Charles Leclerc con uno.

El primero en conseguirlo fue el legendario conductor argentino, Juan Manuel Fangio (cinco veces campeón del mundo: en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957) en la segunda carrera (Mónaco) del recién  iniciado  campeonato  mundial  de  pilotos  en  1950. Únicamente tres pilotos han logrado la hazaña en dos carreras consecutivas: el italiano Alberto Ascari en 1952 (Alemania y Holanda), el británico Jim Clark en 1963 (Holanda y Francia) y el alemán Sebastian Vettel en 2013 (Singapur y Corea del Sur).

Si bien, siete de los 26 pilotos previos -ya retirados- en conseguir un Grand Chelem nunca llegaron a ser campeones, la campaña de Piastri lo coloca en una posición de ventaja clara para conseguir titularse y doblegar a su compañero Lando Norris, sobre todo si mantiene la fortaleza mental en futuros momentos apremiantes que seguramente aparecerán con aún 9 carreras por disputarse.

Para McLaren, es apenas el tercer piloto en conseguir la “gran paliza” en las seis ocasiones en que el equipo lo ha logrado. Tres por Ayrton Senna (Jerez 1989, Mónaco y Monza 1990) y dos por Mika Hakkinen (Brasil y Mónaco 1998).

Más que la hazaña del Grand Slam, para el piloto australiano la victoria  en  Zandvoort  tiene  un  significado  aun  mayor,  al separarse en 34 puntos de su único rival, su compañero Lando Norris, quien finalizaba en el segundo lugar, pero faltando 7 vueltas se retiró por una falla -poco frecuente- del motor Mercedes (escape de aceite).

Quizás se pueda decir, que hace justicia a los dos grandes premios previos de Inglaterra y Hungría que el australiano dominaba, pero que terminó perdiendo por mala suerte. En Silverstone, por una controversial penalización detrás del Vehículo de Seguridad y en el Hungaroring por una estrategia diferente de su propio equipo con el piloto en el segundo lugar. Sin estos dos percances, Piastri debería  llevar  4  triunfos  seguidos,  en  carreras  dominadas (Inglaterra, Bélgica, Hungría y Paises Bajos).

Si bien, este retiro es un fuerte golpe a las aspiraciones de Norris por el campeonato de pilotos, similar percance le puede suceder en cualquiera de los próximos 9 grandes premios al melburniano. Incluso, si el británico gana todas las carreras restantes, sería campeón con al menos 29 puntos de ventaja sobre el segundo lugar.

Eso si, tendrá que tomar más riesgos, ser menos humano, más máquina y, contar con la suerte a su favor, porque hasta el presente ningún piloto con un monoplaza con el número 4 se ha titulado campeón en los 75 años de historia de la F1. Los últimos en  fracasar,  fueron  los  candidatos  Eddie  Irvine  en  1999 (Ferrari)  y  Lewis  Hamilton  en  2012  (McLaren),  antes  de personalizarse el número del vehículo en 2014.

formulaburgerf1@gmail.com

Acerca de Bruno Burger 185 Articles
Miembro titular de la Comisión Médica de la FÍA para F1 (1995-2015).

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*