
Foto: dibujo de F1.com
En este periodo estival de las vacaciones del verano del hemisferio septentrional, la Fórmula Uno, después de las primeras 14 carreras, toma un receso de casi cuatro semanas para reanudar la segunda parte de la temporada con las diez restantes, iniciando con los Países Bajos el próximo 31 del presente mes de agosto.
Para la mayoría de los pilotos, oportunidad de recargar baterías y preparase para una segunda decisiva parte, en la cual la prioridad es imponerse a su peor enemigo, su compañero de equipo.
Tanto así, que este campeonato mundial se decidirá entre -a menos que ocurra un descalabro totalmente inesperado- ambos pilotos del equipo McLaren, con tanta ventaja como constructor, que los deja correr uno contra el otro sin favoritismos internos, lo cual será lo más interesante de observar y disfrutar a medida que aumentan las tensiones por lograr la inédita corona, bien para el australiano Oscar Piastri o para el británico Lando Norris.
Como en muchas temporadas anteriores, se inicia con el dominio dentro de una escudería por uno de sus pilotos, para luego, por diversas razones cambiar el panorama y la inercia hacía su compañero.
Para el momento, las estadísticas son bastante similares, en consecuencia, una paridad que muy bien puede llevarlos hasta la última carrera de la campaña 2025. La diferencia en puntos es de apenas 9 a favor de Piastri, quien 8 contra 6 ha mejorado a Norris en sus puestos de la parrilla de salida, en las cuales ambos tienen 4 posiciones de vanguardia y 9 contra 7 salidas en la primera fila a favor del melburniano. Empatados con 7 en quien termina mejor las 14 carreras, la diferencia es de una sola victoria más para Piastri, 6 contra 5, pero las del australiano 4 en las primeras 7 carreras, mientras que para Norris son 4 en las últimas 7.
Para el resto de los equipos, aunque no luchando por el campeonato de pilotos ni de constructores, la competencia interna probablemente es lo más importante entre las parejas de las 9 escuderías restantes.
En algunas, como Aston Martin, es fácil de vislumbrar al líder y piloto dominante, con Fernando Alonso clasificando mejor para la parrilla de salida que su compañero Lance Stroll en todas las 14 competencias hasta el momento. En las carreras ha terminado por delante en 8, en un vehículo poco competitivo, pero para ambos bastante mejor en las últimas carreras, terminando en Hungría los dos en los puntos, quinto y séptimo a favor de Stroll.
Igual se puede decir de Red Bull, con Max Verstappen superando a sus compañeros (Liam Lawson en las dos primeras y luego Yuki Tsunoda en las 12 siguientes), aunque eso era de esperar con un monoplaza que solo el tetracampeón puede descifrar. Para el japonés un desagradable descubrimiento con apenas 10 puntos en 12 carreras juntos, mientras Verstappen acumula 187.
La experiencia de veterano contra novato, es notoria en el equipo Mercedes, donde George Russell supera abiertamente al casi juvenil Kimi Antonelli en las 14 carreras, incluyendo una victoria para el británico en Canadá y en todas menos una vez clasificando mejor para la parrilla de salida (Antonelli tercero en Miami). Nada inesperado en Mercedes, temporada de aprendizaje para el joven piloto italiano. Lo mismo sucede en HAAS con Esteban Ocon vs el novato Oliver Bearman o en Alpine, Pierre Gasly vs Jack Doohan (6 eventos) y luego el argentino Franco Colapinto (los otros 8).
La experiencia también cuenta dentro de un equipo. Para el heptacampeón mundial Lewis Hamilton, adaptarse a escudería y maquina en Ferrari, ha sido muy difícil y quizás demasiado lento para muchos, agregando el desagrado del piloto británico con estas regulaciones aerodinámicas introducidas en 2022, las cuales pudieran salir en su ayuda con el cambio radical el año entrante. Charles Leclerc lo aventaja 10 a 4 en la posición para la parrilla y 11 a 2 en resultados en las carreras, con 5 podios para el monegasco y ninguno aun para el laureado inglés. Lo mismo le sucede al español Carlos Sainz en Williams, quien, a pesar de ser un ganador de 4 carreras en la F1 con Ferrari, le ha costado superar a su compañero Alex Albon, quien lo aventaja 9 a 4 en resultados y 8 a 6 en el mejor puesto en la parrilla.
Sin embargo, lo opuesto ocurre en Sauber, con el novato Gabriel Bortoleto muy parejo con el veterano Nico Hulkenberg, demostrando el brasileño reciente campeón de la Fórmula 2, con cada vez mejores resultados, que tiene un buen futuro en la F1 y es firme candidato a novato del año; nombramiento que va a disputar con otra agradable sorpresa de la actual temporada, el francés de origen argelino, Isack Hadjar, quien mejora en todos los aspectos a su compañero Liam Lawson, a quien le ha costado digerir su corta estancia en Red Bull y ser relegado a la filial Racing Bull después de apenas 2 grandes premios.
Hasta la lucha por el campeonato, la competencia intra equipo será lo más relevante de la segunda parte de la presente temporada de F1.
Be the first to comment