Acuafobia

Vehículo de Seguridad neutralizando el GP de Bélgica de Fórmula Uno 2025, en el circuito de Spa-Francorphamps. Foto: Getty Images.

Justo en el escenario más hermoso, el Gran Premio más esperado en el más intimidante circuito de la Fórmula Uno, el exceso de cautela de las autoridades y sobre todo del director de carrera actual Rui Marques, nos privó de una extraordinaria carrera, que se convirtió en un somnífero a lo largo de 44 vueltas en el famoso trazado de Spa-Francorchamps en las Ardenas, que se decidió en la primera vuelta con un extraordinario adelantamiento de Oscar Piastri a su compañero Lando Norris (Pole) en una corajuda maniobra, pegándose en Eau Rouge para pasarlo en la recta de Kemmel y cementar su sexto triunfo de la temporada.

Invocando razones de seguridad -las cuales son inobjetables-, se canceló la primera salida por una fuerte lluvia y pista inundada, para iniciar la contienda casi hora y media después, a pleno sol y con una pista casi seca, lo cual cambió radicalmente el panorama para los que esperábamos otra cosa totalmente distinta con el anuncio el día anterior de una carrera con lluvia, que siempre han sido de las mejores en la historia de la F1.

Durante 20 años (1995-2015), fui miembro titular la Comisión Médica de la FIA (Federación Internacional del Automovilismo) para la F1, con el único propósito de mejorar -día a día- la seguridad de los pilotos, como también de todo el personal involucrado y hasta del público presente, consiguiendo a través de los años, increíbles soluciones, por las cuales todo el equipo involucrado estuvo muy orgulloso.

Sin embargo, el automovilismo es un deporte de alto riesgo donde la seguridad absoluta no existe, nunca existió y nunca existirá. Los riesgos deben ser razonables y para eso se han implementado una cantidad de medidas que lo reducen notablemente.

Aparte de destrozar vehículos y egos, las carreras con lluvia, con la pista mojada y poca visibilidad han sido parte integral de las carreras de Fórmula Uno, en las cuales grandes pilotos como el recordado Ayrton Senna lograron sus hazañas más fabulosas, Max Verstappen con un sublime manejo en Brasil hace menos de un año, y un largo etc.

Además, en la historia de la F1 desde el comienzo del campeonato mundial en 1950, eventos fatales (18 en carrera y 6 en las pruebas previas)solo han ocurrido una vez en lluvia, pista mojada y poca visibilidad. La que ocurrió, además fue una flagrante negligencia de las autoridades de la FIA en el GP de Japón de 2014, cuando en el circuito de Suzuka el piloto francés Jules Bianchi con un Marussia/Ford se despistó (a 126 km/h) y estrelló contra una grúa que increíblemente se encontraba por dentro de las barreras de protección  auxiliando  a  otro  monoplaza  previamente  accidentado. Negligencia, porque había pasado exactamente igual, 20 años antes en el mismo circuito en iguales condiciones, cuando  el piloto británico Martin Brundle se despistó, pasó rozando un similar mamotreto de casi 7 toneladas para impactar a un desafortunado ayudante de pista, quien salió con la fractura de una pierna.

Finalmente, la FIA implementó que en esas condiciones la carrera debía ser detenida y todos los monoplazas restantes en pits, antes de salir cualquier vehículo de servicio a las inmediaciones del trazado. Sin embargo, volvió a suceder en 2022 aunque sin lesionados que lamentar, por un accidente de Carlos Sainz (Ferrari) otra vez en el mismo circuito de Suzuka. Entró a la pista un vehículo de servicio (camión-grua) sin percatarse la dirección de carrera que aun estaba rodando Pierre Gasly (AlphaTauri), porque salía de los pits cuando se sacó la Bandera Roja, quedando todo en un gran susto del francés al pasar muy cerca de vehículo detenido al borde de la pista.

Pero, no es todo seguridad y riesgo. La pista mojada es la oportunidad de igualar o dar más posibilidades a pilotos que en otras condiciones no tienen el vehículo para ser competitivos. Específicamente varios, entre ellos Max Verstappen y Lewis Hamilton habían preparado su monoplaza para esas condiciones y fueron perjudicados porque la carrera fue prácticamente seca terminando con un no inesperado 1-2 de McLaren.

Sin intención, pero la decisión de comenzar tan tardiamente, no es nada diferente a la de Michael Masi en el GP de Abu Dhabi en 2021, favoreciendo a Max Verstappen sobre Lewis Hamilton en una carrera por el campeonato mundial, simplemente porque habían llegado a un acuerdo en la habitual reunión previa, que bajo ningún concepto la competencia iba a terminar con un vehículo de seguridad.

Estamos conscientes que el balance ente seguridad y el espectáculo no es nada fácil, pero por favor, la FIA debe curar la Acuafobia. Una patología, cuando el miedo excesivo al agua perjudica a la categoría reina del automovilismo mundial. Como está demostrado, que el mayor daño es material,  la  FIA  podría  implementar  que  las  reparaciones  de  los monoplazas en las carreras con lluvia, sea descontadas del presupuesto tope anual, de cada equipo con accidentes.

Sin embargo, así es la nueva Fórmula Uno. Liberty Media, encontró que la nueva oleada de seguidores más jóvenes prefiere el espectáculo y más el show que la parte deportiva. El menor riesgo posible, con mucho pre y post carrera, con mucho circo y diversión.

Poco tiempo después de terminar el GP de Bélgica, finalizaba el Tour de Francia, con los amontonados ciclistas rodando bajo una incesante lluvia por las adoquinadas calles y avenidas de Paris, sin mayor protección que un endeble casco de goma. Todavía quedan héroes que toman los riesgos que le exige su profesión.

formulaburgerf1@gmail.com

Acerca de Bruno Burger 186 Articles
Miembro titular de la Comisión Médica de la FÍA para F1 (1995-2015).

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*