Lando Norris y Oscar Piastri (McLaren/Mercedes) 1-2 en el Gran Premio de Gran Bretaña 2025 de Fórmula Uno. Foto: Getty Images
La carrera en Silverstone que marcó el 75º aniversario del inicio del campeonato mundial de Fórmula Uno el 13 de mayo de 1950, se convirtió en el típico ejemplo de una competencia bajo condiciones ambientales cambiantes por una intermitente lluvia y la incierta transición de pista mojada a seca, terminando con el ganador o quien sube al podio, por el que no comete errores (o los menos).
Con apenas 20% de probabilidades de lluvia, comenzó con una pista mojada por las precipitaciones de la mañana, pero que nunca llegó a secarse apropiadamente, para reiniciar la lluvia que llegó a ser intensa y finalmente ir secándose hacía el final. El típico escenario para aguantar y tratar de elegir el momento oportuno para el cambio de neumáticos, para lluvia o para pista seca.
Los McLaren intocables (otra vez) para el segundo 1-2 consecutivo y quinto de esta temporada, la cual cumple la primera mitad con 12 grandes premios disputados. Lando Norris nuevamente cruzó primero la línea de meta para disfrutar de su primer triunfo en casa, a pesar de no ser -a diferencia de Austria- el mejor dentro de su equipo. El australiano Oscar Piastri dominó en Silverstone y se veía encaminado a su sexto triunfo de la campaña cuando fue penalizado con 10 segundos adicionales estacionario en los pits, por una maniobra considerada antideportiva detrás del vehículo de seguridad.
En su segunda salida durante la carrera, la primera provocada por la excesiva lluvia, al participar su retiro apagando las luces intermitentes, Piastri frenó bruscamente para controlar el pelotón y esto fue considerado por los comisarios como excesivo y peligroso, por lo cual la penalización que lo sacó de inmediato de la contienda por la victoria.
Si bien Red Bull en Canadá, protestó -sin éxito- por una maniobra similar por George Russell (Mercedes), los Comisarios explicaron que esta frenada fue mucho más fuerte (60 psi), comparada con la del inglés de apenas 30 psi. Algo subjetivo, más visual que de números y que probablemente será de consideración para alguna nueva reglamentación que la haga algo más objetiva y por lo tanto menos controversial.
La ventaja intraequipo se reduce a 8 puntos y con una larga segunda parte de la campaña, perfectamente pueden saltar muchas chispas entre los MCL39 de Norris y Piastri. Si bien el británico ha celebrado en grande este triunfo, sobre todo por ser en casa y un sueño desde la infancia, para el australiano solo una novatada con pérdida de puntos, pero a sabiendas que, siendo mejor, tiene que evitar errores de este tipo porque solo serán un regalo muy costoso para su compañero y mayor rival.
El tercero en discordia, Max Verstappen, ve cada vez más difícil retener su corona, ahora a 69 puntos del liderazgo del campeonato de pilotos. Terminó quinto en Silverstone, pero claramente inferior a los McLaren, a pesar de haber logrado el día anterior la posición de vanguardia en la parrilla de salida. Red Bull apostó por un reglaje de poca carga aerodinámica con alerón trasero casi tipo Monza, por lo cual pudo obtener la pole, pero en carrera y peor con lluvia y pista mojada era mucho lograr mantenerse entre las rayas blancas, siendo adelantado por Piastri por el liderazgo en apenas la octava vuelta (de 52) y Norris 4 giros después, para luego cometer un infrecuente error con despiste, que lo relegó a los puestos inferiores, logrando remontar al final hasta el quinto lugar, con la pista secándose.
Para Ferrari y Mercedes, con escasas posibilidades contra los McLaren, no les quedó otra cosa que arriesgar con dudosas estrategias. Charles Leclerc, George Russell y Kimi Antonelli salieron con neumáticos de pista seca, lo cual obviamente no funcionó al no hacerlo. Para Lewis Hamilton, primera vez en 12 temporadas que no sube al podio en Silverstone, tercer lugar negado por lo más memorable de este gran premio, el inmensamente celebrado primer podio de Nico Hulkenberg.
El alemán de 38 años, finalmente lo consigue con el Sauber/Ferrari después de 239 grandes premios, partiendo desde el décimo noveno lugar, en una carrera sin errores y aguantando el acoso de grandes campeones. El itinerante Hulkenberg, campeón de la GP2 en 2009, corrió inicialmente con Williams en 2010 acompañando a Rubens Barrichello, con su mejor logro, la Pole del GP de Brasil en Interlagos. Aun así, al año siguiente fue sustituido en el equipo de Frank Williams por el venezolano Pastor Maldonado, quien ha sido el último de los pilotos de la escudería británica en ganar un GP (España 2012).
En el 2011 logró ser piloto de pruebas de Force India, para luego ser titular de 2012 al 2016, excepto por 2013 una temporada con Sauber. De 2017 a 2019 lo hace con Renault y luego solo como piloto suplente (en Racing Point 2020 y en Aston Martin 2022), hasta regresar a tiempo completo con HAAS en 2023 por dos temporadas. En esta, pasa a Sauber, preparándose para el debut el año entrante de AUDI.
Considerado siempre un buen piloto, pero en equipos que no lo dejaron lucir, demostró su calidad ganando en su primer intento las 24 horas de Le Mans en 2015 con el Porsche 919 Híbrido, derrotando a los AUDI y Toyota. Quizás el año entrante con AUDI tenga en sus manos un monoplaza ganador y así poder demostrar su talento oculto todos estos años en vehículos poco competitivos.
Be the first to comment